

Algunas claves para el “buen acompañar” y el “buen morir”
25 abril, 2024 @ 19:00 - 20:00
En esta ocasión compartiremos algunas recomendaciones y sugerencias que hace al buen acompañamiento en Cuidados Paliativos y en los procesos del final-de-vida. Estas 6 o 7 sugerencias están dirigidas a todo el entorno de la persona (no solo amigos, familiares, voluntarios, sino también a todo el equipo sanitario que acompaña el proceso…).
Se trata de actitudes y herramientas simples que pueden ayudar significativamente a aliviar el sufrimiento mental de la persona y su familia. Lo importante también , es que esas mismas herramientas generan en quien las impulsa, la mejor atmósfera personal y grupal para el “buen-vivir” y para el “buen-morir”.
¡Inscríbete aquí!
No se ha encontrado ningún campo.
Ponente
Victor J. Piccininni
-
- Docente e Investigador del Centro de Estudios Humanistas de la Ciudad de Buenos Aires (CEHBA).
- Integrante de Centro Mundial de Estudios Humanistas.
- Co-fundador de REHuNO Salud (Red Humanista de Noticias en Salud).
- Miembro de la AAMyCP (Asoc. Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos)
- Miembro de “Campus Humanista” (Investigación y Docencia para la Humanización de la Asistencia Sanitaria).
- Fundador del Proyecto “El Arte de Acompañar” (formación de voluntarios para el acompañamiento personal y espiritual en Cuidados Paliativos y finales de la vida física)
- Autor de diversos libros, escritos y aportes basados en la Psicología del Nuevo Humanismo y su aplicación en campos específicos como el aprendizaje, la espiritualidad, la atención, la no-violencia y el acompañamiento en cuidados paliativos y final-de-vida. Entre sus libros publicados se destacan: “El Arte de Acompañar” (2018), “Aportes desde la Psicología del Nuevo Humanismo” (2012), “La Experiencia del Tiempo” (2011), “Acerca de la Conciencia” (2021).
¡Reserva tu plaza!
Jueves 25 de abril
19.00h. (hora española)
Encuentro online
Evento gratuito